Lugar: Latam
Fecha: 10 de octubre de 2023

Felipe Parra
Marketing Manager
“Un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad”.

Así define la OMS la salud mental, que hoy celebra su Día Mundial, declarado como tal hace ya más de 30 años.
No fue hasta vivir la pandemia por Covid, que el concepto de salud mental se hizo popular y significativo para la sociedad y para las organizaciones. Fue durante los periodos de aislamiento físico y de inicio del teletrabajo cuando el mundo entero empezó a hablar sin tapujos de salud mental. Junto con ello, deportistas, actores y cantantes han desvelado sus experiencias y declarado abiertamente sus padecimientos. Todo ello ha contribuido para que las personas y las organizaciones aborden la salud mental con la importancia que merece.

“La pandemia nos abrió una mirada diferente sobre la vida, el trabajo, el tiempo libre y sobre todos los aspectos. Y esto trajo aparejadas ciertas cuotas de estrés en muchas personas. En Connectis nos hicimos conscientes de ello y decidimos abordar el tema con responsabilidad y con un genuino compromiso con el bienestar de nuestros colaboradores”, cuenta Noemi Sakitani, directora de Recursos Humanos para Latam. La Salud Mental es uno de los ejes del concepto de bienestar contemplado en la Política de ESG de la compañía.
Con esta mirada, Connectis implementó un Programa de Salud Mental en sus oficinas de Brasil (pronto se extenderá al resto de Latam) que tiene el objetivo principal de poner a disposición de los colaboradores herramientas para cuidar su bienestar emocional. Para ello, la compañía ha establecido una asociación con una plataforma especializada en terapia profesional.
El programa se articula sobre dos ejes. Por una parte, se realizan dos reuniones semestrales en torno a temas que puedan afectar el nivel de estrés o el estado de ánimo de las personas. En estas, se fomenta el autoconocimiento y se transfieren técnicas para abordar diversas situaciones. Por otra parte, los colaboradores tienen a su disposición un equipo profesional de psicólogos a los que pueden consultar, también desde la plataforma. “Intentamos transmitir la idea de que todos pueden buscar ayuda en cualquier momento, si creen que la necesitan”.
Actualmente, se realizan alrededor de 40 consultas por mes en Brasil con total anonimato y privacidad. En 2024 la estrategia de salud mental se extenderá a los equipos de Chile y Argentina. El Programa ha sido muy bien evaluado por los colaboradores.
“Uno de los logros más importantes de esta estrategia es que entre todos hemos conseguido dar a la salud mental la importancia que merece. Solo así podremos cuidarnos todos y a los que tenemos alrededor”, finaliza Noemi Sakitani.