Desarrollo simplificado: Low Code y No Code en Connectis

Edgardo Scasso

SR. Account Manager

En este artículo:

Elige la tecnología adecuada para impulsar tu camino hacia la transformación digital. Explora las diferencias entre Low Code y No Code y toma decisiones informadas.

Low Code vs. No Code: ¿Cuál es la mejor opción?

En la era de la transformación digital, la agilidad en el desarrollo de aplicaciones se ha convertido en una necesidad apremiante para empresas de todos los tamaños e industrias. A medida que las organizaciones buscan formas cada vez más rápidas de construir software, dos enfoques han ganado prominencia: Low Code y No Code. En este artículo, exploraremos a profundidad las diferencias entre estas dos tecnologías y te ayudaremos a elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

Low Code: Simplificación del desarrollo Low Code

Como su nombre indica, el Low Code implica la creación de aplicaciones con una programación manual mínima. Es un enfoque que permite a los desarrolladores acelerar el proceso de creación de aplicaciones aprovechando componentes prefabricados y una interfaz de desarrollo visual. Gracias al Low Code, es posible ahorrar tiempo y recursos al facilitar la implementación de soluciones personalizadas.

Para entender mejor todo lo relacionado al Low Code, consulta este link Connectis Low Code , donde te explicamos en detalle cómo funciona esta tecnología.

No Code: Desarrollo Sin Programación

Ahora, hablemos de No Code, un enfoque que permite crear aplicaciones sin escribir una sola línea de código. Es una solución que democratiza el desarrollo de software, permitiendo a las personas con conocimientos mínimos de programación crear aplicaciones funcionales. Si bien en ambos casos Low Code / No Code no requieren recursos altamente calificados, para el caso de No Code la curva de aprendizaje es aún menor. Podría decirse que No Code es ideal para proyectos simples y rápidos, y su simplicidad lo convierte en una opción atractiva para muchos, pero no debe subestimarse su potencia. La capacidad de escalar no dependerá de la tecnología No Code sino de la correcta selección de la plataforma. Hay plafaromas No Code que si podrían alcanzar límites de escala, pero hay múltiples plataformas No Code que sin código permiten desarrollar aplicaciones corporativas sin inconvenientes de escala, performance y complejidad

Obtén más información sobre No Code en este link Connectis No Code , donde presentamos información detallada sobre cómo esta tecnología puede ser beneficiosa para tu empresa.

Diferencias cruciales entre Low Code y No Code

Ahora que entendemos qué es el Low Code y No Code, exploremos algunas de las diferencias clave entre estos dos enfoques:

  • Nivel de complejidad: Low Code permite un control más granular y ofrece a los equipos de desarrollo la posibilidad de enriquecer con código a medida. No Code utiliza microflujos pre definidos.
  • Usuarios objetivo: Ambas tecnologías habilitan al usuario final o usuario citizen (ya sea que forma parte de la mesa ágil o no) a desarrollar y resolver sus propios requerimientos. Obviamente No Code le va a exigir menos conocimiento técnico.
  • Velocidad de desarrollo: A priori no hay diferencias marcadas entre uno y otro con la excepción (no menor) de que No Code utiliza microflujos predefinidos únicamente, pero también con plataformas Low Code se pueden utilizar los microflujos pre existentes, en caso de personalizar los desarrollos entonces si Low Code podría demorar más pero con un grado de personalización mayor y en ambos casos los ciclos de vida del desarrollo son más de 5 veces más rápido que con las herramientas de desarrollo habituales.

Elige la mejor opción según tus necesidades

La elección entre Low Code y No Code depende de las necesidades específicas de tu organización, sus requerimientos y su cultura de desarrollo. Y en ambos casos, lo que garantizará el éxito será además la correcta selección de la plataforma.

Obtén más información sobre No Code en este link Connectis No Code, donde presentamos información detallada sobre cómo esta tecnología puede ser beneficiosa para tu empresa.

Edgardo Scasso

SR. Account Manager

En este artículo:

Compartir este post

Artículos relacionados

Hable con uno de nuestros expertos

Si estás pensando en una nueva experiencia digital, sea cual sea la etapa en la que te encuentres, nos encantaría hablar.